Historia

Carlos Sarthou Carreres

Artículo publicado en la web Cada día un fotógrafo por Luis Martínez Aniesa el 7 de Junio de 2017 y que reproducimos con autorización del autor.

Carlos Sarthou Carreres fue un juez, historiador y fotógrafo español (nacido en Vila-real, Castellón, el 4 de noviembre de 1876, fallecido en  Xàtiva, Valencia, el 21 de julio de 1971) considerado un pionero de la fotografía documental en España.

Tags: 

Biografía de D. Carlos Sarthou Carreres

Nació en Vila-real, en 4 de Noviembre de 1.876, descendiente de una familia de nobles franceses que se afincaron en esta localidad huyendo de la Revolución Francesa, y descansó en la infinita paz del Señor en Játiva (Valencia), en 21 de Julio de 1.971.

Se graduó bachiller en 1.893. Abogado en 1.901 por la Universidad de Valencia, y doctor en Derecho en 1.903 en Madrid, fue juez en Vila-real desde 1.905 a 1.909, pasando posteriormente a ejercer la Secretaria Judicial de Burriana, y, por traslado, en 1.920, la de Játiva, ciudad que fue su tesoro espiritual y a la que dedicó sus mejores energías de arqueólogo, historiador y publicista, pues conquistó su alma y la de su esposa ya en el viaje de bodas, a raíz de una dolencia de ella allí.

Tags: 

39 Aniversari de l'Agrupació Fotogràfica Sarthou Carreres

1963, fue un año para recordar especialmente para los amantes locales a la fotografía, puesto que se fundó la AGRUPACION FOTOGRAFICA SARTHOU CARRERES, rindiendo además una visita a Játiva; donde residía el homenajeado, todavía con los cargos de Archivero y Cronista de aquella ciudad de los Papas.

La visita, compuesta por aficionados con sus familiares con motivo especial de conocerle y agradecer el otorgamiento de que cediese su nombre a la naciente Agrupación.

Allí, a los pies del monumento al Españoleto, el ilustre vilarrealense dio la bienvenida a los de la Plana, recordando todavía varias frases que dijo con un semblante exaltado y con su bello cantar poético: "Sólo me resta para ser feliz, morir en el Villarreal de mis amores".

Tags: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Historia